viernes, 22 de julio de 2016

Contenidos (Conceptuales, procedimentales y actitudinales)

UNIDAD 1. Generalidades de la Psicología Organizacional.

Tema 1. La Psicología Organizacional: Terminologías básicas, breve historia y antecedentes de la psicología y psicología organizacional, tipos de escuela de las corrientes psicológicas; la investigación y métodos en la psicología organizacional; campos de acción de la psicología organizacional; diferenciaciones en psicología organizacional, ocupacional e industrial.

Tema 2. El comportamiento y conducta individual: El Comportamiento del Individuo. Bases del comportamiento Individual. La percepción de las personas y sus efectos. La habilidad, las actitudes, los valores, y la memoria en el comportamiento individual. El proceso de la toma de decisiones individuales y de grupo. La calidad y la aceptación de una decisión y sus consecuencias. Diferencia entre conducta y comportamiento, tipos de conductas, instintos, interacciones entre lo innato y lo aprendido, manejo del conflicto.

Tema 3. Personalidad, inteligencia y aprendizaje: La personalidad. Concepto y formación de la personalidad Determinantes de la personalidad. Rasgos de la personalidad. Clasificación de la personalidad. Principales atributos de la personalidad que influyen en el comportamiento dentro de las organizaciones. La inteligencia, concepto, teorías sobre su origen, y formación de la misma. Tipos de inteligencia. Medición de la inteligencia. El aprendizaje. Teorías sobre el aprendizaje. Los principios del aprendizaje. El reforzamiento. Tipos de Baterías psicométricas y test Psicológicos.

UNIDAD 2. EL ADMINISTRADOR Y ROL ORGANIZACIONAL

Tema 5. El Liderazgo: Significado del liderazgo. El liderazgo como relación. Poder, autoridad y responsabilidad del líder. Clases de poder que detentan los líderes. La delegación de la autoridad. Las órdenes y los requisitos necesarios para que una orden sea cumplida. Teorías sobre el liderazgo. La teoría de los rasgos. Las teorías conductuales. Los líderes centrados en la tarea o líderes de estructura, y los líderes centrados en los trabajadores o líderes de consideración. Las teorías de Mc Gregor. La cuadrícula de Mouton y Blake o Grid Gerencial. El modelo de Tannenbaum. Las teorías de la contingencia o de la situación. Las variables que inciden en el ejercicio del liderazgo. La teoría de Fred Fiedler.

Tema 6. Satisfacción Laboral:  Origen, Naturaleza y Concepto, objeto y sujeto de estudio de las causas de satisfacción en los empleados, expectativas laborales, medición de la satisfacción laboral, consecuencias de la insatisfacción laboral ( absentismo, rotación del personal, conductas contraproducentes, comportamiento organizacional), empleo idóneo, tareas agradables, relaciones inter e intra personales sanas en el trabajo.

Tema 7. La Motivación. La motivación y sus componentes. Los incentivos y su clasificación. Las ideas de Maslow. La satisfacción y la insatisfacción. Maneras de manifestarse la insatisfacción. La frustración. Formas de manifestarse la frustración. Cómo vencer la frustración.

Tema 8. Comunicación Organizacional. La comunicación y sus componentes. Tipos de comunicación organizacional, habilidades de inter e intra relación personal, comunicación direccional en la organización, formas y características.

UNIDAD 3. La Organización desde el Enfoque de la Psicología Organizacional.

Tema 8. Equipos de Alto Desempeño: Definición de grupo, y su clasificación. Surgimiento de los grupos. El proceso de formación de un grupo. Grupos y equipos. El comportamiento de los grupos de trabajo. Estructura de los grupos. Las actividades de los grupos. Grupos tóxicos de trabajo; La cohesión y la productividad de los grupos. Rendimiento y satisfacción de los grupos; equipos de altos desempeños, psicopatologías organizacionales, empoderamiento.

Tema 9. Conflicto y negociación. Definición de conflicto. Evolución del pensamiento acerca del conflicto. Teorías sobre el conflicto: La teoría clásica, la teoría conductual y la teoría interaccionista. Condiciones para que surja el conflicto. Etapas del proceso de conflicto. Tipos de conflictos: El conflicto funcional y el conflicto disfuncional. Resolución de conflictos: la imposición, la votación, la negociación, la integración, la mediación, el arbitraje. Estrategias de negociación.


Tema 10. Crisis Laboral: Crisis paradigmática, resistencia al cambio, fuerzas que motiven el cambio. Planificación del cambio. Los agentes de cambio. La resistencia al cambio. La innovación y el cambio como elementos de supervivencia de la organización. Etapas del proceso del cambio. Stress Laboral (personalidades estresoras), tipos de estresores,  Mobbing (causas y consecuencias).

No hay comentarios:

Publicar un comentario