1. Alconer, C.M. y Cols. 2004. Introducción a
la Psicología del Trabajo. Madrid: Mc Graw Hill.
2. Beckhard, R. 1969. Desarrollo
Organizacional: Modelos y Estrategias. Miami: Addison.
3. Chiavenato, I. 2011. Administración de
Recursos Humanos. Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill Interamericana. 7ma ed.
4. Davis, K y
Newstrom, J. 1999. Comportamiento Humano en el Trabajo.
México:Mc Graw Hill.
5. De Faria M, F.A. 2004. Desarrollo
Organizacional. Enfoque Integral. México: Limusa, S.A. Grupo Noriega Editores.
6. Díaz, F. y Hernández, G. 1998. Estrategias
Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: Mc Graw Hill.
7. Gil, F y García M. 1998. Grupo en las
Organizaciones. Madrid: Ediciones Pirámide.
8. Ivancevich, J.; Konopaske R.; &
Matteson, M. (2006). Comportamiento Organizacional (7a edic.). México: McGraw
Hill
9. Jauli, I y
Reig, E. 2001. Personas que Aprenden en las Organizaciones.
México: Compañía Editorial Continental.
10. Katzenbach, J y Smith, D. 1995. La
Sabiduría de los Equipos. México: CECSA. 11. Katz, D y Kahn, R. 1986.
Psicología Social de las Organizaciones. México: Trillas.
12. Luhman, N. 1998. Complejidad y
Modernidad: de la Unidad a la Diferencia. Madrid: Trotta.
13. Munné, F.2007. ¿La Explicación del
Comportamiento Humano Debe Ser Lo Más Simple Posible o Lo Más Compleja
Posible?, Encuentros en Psicología Social. Universidad de Málaga, 4, 3-10.
14. Navarro, J. 2001. Las Organizaciones Como
Sistemas Abiertos Alejados del Equilibrio. Tesis de Doctorado no publicada.
España: Universidad de Barcelona. 15. Navarro, J.2005. La Psicología Social de
las Organizaciones desde la Perspectiva de la Complejidad. Revisión y Estado
Actual de una Relación Prometedora. Encuentros de Psicología Social, 3, (2),
78-87.
16. Palací, F.J. 2005. Socialización y
Resocialización en las Organizaciones. Madrid: Pearson.
17. Potter, B. 1991. Estrés y Rendimiento en
el Trabajo: transforme las presiones de trabajo en productividad. México:
Trillas.
18. Quijano, S. 2006. Dirección de Recursos
Humanos y Consultoría en las Organizaciones. El ASH. Auditoria del Sistema
Humano. España: Icaria.
19. Robbins, S. 1987. Comportamiento
Organizacional: Conceptos, Controversias y Aplicaciones. México: Prentice -
Hall Hispanoamérica.
20. Shultz, D. 1997. Psicología Industrial.
México: Mc Graw Hill.
21. Zepeda, F. 1999. Psicología
Organizacional. México: Addison.